Historia y desarrollo de la contabilidad gubernamental y su impacto en la rendición de cuentas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63618/omd/isj/v1/n2/13

Palabras clave:

contabilidad gubernamental, rendición de cuentas, Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público

Resumen

La contabilidad gubernamental ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo, desempeñando un papel crucial en la gestión de los recursos públicos y la rendición de cuentas. Este estudio examina su desarrollo histórico, centrándose en las reformas contables y su impacto en la transparencia fiscal. A través de una revisión bibliográfica sistemática, se analizan los principales hitos en la adopción de modelos contables, destacando la transición de la contabilidad de caja a la contabilidad de devengo y la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP). Los resultados evidencian que, aunque las reformas han mejorado la calidad de la información financiera, su aplicación ha sido desigual debido a barreras técnicas y administrativas, como la falta de infraestructura tecnológica y la resistencia institucional al cambio. Se concluye que, si bien la modernización contable ha fortalecido la rendición de cuentas, su éxito depende de la capacidad de los gobiernos para superar estos desafíos mediante inversiones en tecnología, capacitación y fortalecimiento normativo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Herrera-Sánchez, Maybelline Jaqueline, Instituto Superior Tecnológico Los Andes

    De nacionalidad Ecuatoriana, profesional en Contabilidad, Finanzas y Administración de empresas. Su formación académica de pregrado fue realizada en la Universidad Tecnológica Equinoccial Santo Domingo y Post grado fue realizado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador matriz Quito. 
    La actividad laboral inició en el año 2010 dentro del área contable y ventas, posteriormente inicia una carrera en el servicio público en áreas de archivo ANT, administrativa IESS, contabilidad GAD Provincial de Santo Domingo, administrativa – financiera Consejo Cantonal para la Protección de Derechos, sumando una experiencia profesional aproximada de 9 años. En el año 2015 inicia la actividad profesional en el Área de la docencia superior a tiempo parcial en el Instituto Superior Shalom de la ciudad de Quito por un periodo de dos años, en el 2018 inicia como docente a tiempo parcial en el Instituto Technology and Finance y desde 2019 hasta la presente fecha en la carrera de Contabilidad del Instituto Tecnológico Superior los Andes en el cantón Santo Domingo, y en el 2020 hasta la actualidad se desempeña como docente a tiempo completo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas Sede Santo Domingo de Los Tsáchilas, sumando aproximadamente 5 años en docencia superior. Acreditada y categorizada por el SENESCYT como investigadora auxiliar 1 escritora de varios artículos científicos y libros académicos que han sido traducidos en los idiomas más importantes a nivel internacional, miembro del Grupo de Investigación en Economía Aplicada (GEA) de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Referencias

Benito, B., Brusca, I., & Montesinos, V. (2007). The harmonization of government financial information systems: The role of the IPSASs. International Review of Administrative Sciences, 73(2), 293-317. https://doi.org/10.1177/0020852307078424 DOI: https://doi.org/10.1177/0020852307078424

Bergmann, A., Fuchs, S., & Schuler, C. (2019). A theoretical basis for public sector accrual accounting research: Current state and perspectives. Public Money & Management, 39(8), 560–570. https://doi.org/10.1080/09540962.2019.1654319 DOI: https://doi.org/10.1080/09540962.2019.1654319

Brusca, I., Caperchione, E., Cohen, S., & Manes-Rossi, F. (2015). Public sector accounting and auditing in Europe: The challenge of harmonization. Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9781137461346 DOI: https://doi.org/10.1057/9781137461346

Brusca, I., Villegas, M., & Montesinos, V. (2016). Public financial management reforms: The role of IPSAS in Latin America. Public Administration and Development, 38(1), 21-32. https://doi.org/10.1002/pad.1747 DOI: https://doi.org/10.1002/pad.1747

Casanova-Villalba, C. I., Proaño-González, E. A., Macias-Loor, J. M., & Ruiz-López, S. E. (2023). La contabilidad de costos y su incidencia en la rentabilidad de las PYMES. Journal of Economic and Social Science Research, 3(1), 17–30. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/59 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/59

Cavanagh, J., Flynn, S., & Moretti, D. (2016). Implementing accrual accounting in the public sector. International Monetary Fund. DOI: https://doi.org/10.5089/9781513589466.005

Chan, J. L. (2010). Government accounting: An assessment of theory, purposes and standards. Public Money & Management, 23(1), 13-20. https://doi.org/10.1111/1467-9302.00336 DOI: https://doi.org/10.1111/1467-9302.00336

Chen, D., Liu, X., & Wang, C. (2016). Social trust and bank loan financing: Evidence from China. Abacus, 52(3), 374–403. https://doi.org/10.1111/abac.12080 DOI: https://doi.org/10.1111/abac.12080

Christiaens, J., Vanhee, C., Manes-Rossi, F., Aversano, N., & Van Cauwenberge, P. (2014). The effect of IPSAS on reforming governmental financial reporting: An international comparison. International Review of Administrative Sciences, 81(1), 158-177. https://doi.org/10.1177/0020852314546580 DOI: https://doi.org/10.1177/0020852314546580

Cohen, S. and Karatzimas, S. (2017), "Accounting information quality and decision-usefulness of governmental financial reporting: Moving from cash to modified cash", Meditari Accountancy Research, Vol. 25 No. 1, pp. 95-113. https://doi.org/10.1108/MEDAR-10-2015-0070 DOI: https://doi.org/10.1108/MEDAR-10-2015-0070

Heald, D., & Georgiou, G. (2011). The macro-fiscal role of the U.K. Whole of Government Account. Abacus, 47(4), 446–476. https://doi.org/10.1111/j.1467-6281.2011.00348.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-6281.2011.00348.x

Herrera-Sánchez, M. J., Navarrete-Zambrano, C. M., Núñez-Liberio, R. V., & López-Pérez, P. J. (2023). Elementos de un sistema de costeo para la producción de Sacha Inchi. Journal of Economic and Social Science Research, 3(1), 1–16. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/58 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/58

Hurtado-Guevara, R. F., & Casanova-Villalba, C. I. (2022). La Auditoría Forense como Herramienta para la Detección de Fraudes Financieros en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(1), 33-50. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/52 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/52

Lapsley, I., Mussari, R., & Paulsson, G. (2009). On the adoption of accrual accounting in the public sector: A self-evident and problematic reform. European Accounting Review, 18(4), 719-723. https://doi.org/10.1080/09638180903334960 DOI: https://doi.org/10.1080/09638180903334960

Lauwo, S., & Otusanya, O. J. (2014). Corporate accountability and human rights disclosures: A case study of Barrick Gold Mine in Tanzania. Accounting Forum, 38(2), 91–108. https://doi.org/10.1016/j.accfor.2013.06.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.accfor.2013.06.002

López-Pérez, P. J., Casanova-Villalba, C. I., & Muñoz-Intriago, K. R. . (2022). La Evolución de la Contabilidad Ambiental en Empresas Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 1(3), 44-59. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/32 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/32

Luder, K., & Jones, R. (2003). Reforming governmental accounting and budgeting in Europe. Fachverlag Moderne Wirtschaft.

Oulasvirta, L. (2014). The reluctance of a developed country to choose IPSAS. Critical Perspectives on Accounting, 25(3), 272-285. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2012.12.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.cpa.2012.12.001

Pina, V., Torres, L., & Yetano, A. (2009). Accrual accounting in EU local governments: One method, several approaches. European Accounting Review, 18(4), 765-807. https://doi.org/10.1080/09638180903118694 DOI: https://doi.org/10.1080/09638180903118694

Descargas

Publicado

2023-04-30

Cómo citar

Herrera-Sánchez, M. J. (2023). Historia y desarrollo de la contabilidad gubernamental y su impacto en la rendición de cuentas. Innova Science Journal, 1(2), 26-36. https://doi.org/10.63618/omd/isj/v1/n2/13

Artículos similares

21-30 de 107

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a