Evaluación del impacto de la computación en la nube en la transformación digital empresarial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63618/omd/isj/v2/n2/36

Palabras clave:

computación en la nube, transformación digital, adopción tecnológica, seguridad de datos, escalabilidad empresarial

Resumen

La computación en la nube se ha convertido en un elemento clave en la transformación digital empresarial, proporcionando beneficios en términos de optimización de costos, accesibilidad, escalabilidad y seguridad. Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de esta tecnología en el ámbito empresarial, considerando sus ventajas y los desafíos que conlleva su implementación. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica basada en fuentes académicas indexadas en Scopus y Web of Science, empleando un enfoque exploratorio y documental. Los resultados indican que la computación en la nube permite a las empresas reducir costos operativos mediante modelos de pago por uso, mejorar la accesibilidad mediante la conectividad remota y optimizar la gestión de datos con soluciones escalables. No obstante, su adopción enfrenta barreras como la seguridad de la información, la dependencia de proveedores externos, la resistencia organizacional al cambio y el cumplimiento normativo. La discusión resalta la importancia de estrategias de mitigación de riesgos y la necesidad de un marco regulatorio claro para garantizar una implementación efectiva. En conclusión, aunque la computación en la nube facilita la transformación digital, su éxito depende de una planificación estratégica, inversión en capacitación y adaptación a los desafíos del entorno digital.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Villa-Feijoó, Amarilis Liseth, Universidad Técnica Particular de Loja

    Ingeniera en Sistemas e Informática, Licenciado en Sistemas Computacionales, Tecnólogo en Computación e Informática Doctor en Ciencias Humanas por la universidad de Zulia en la Línea de Investigación Educación y Tecnología Magister en Redes de Comunicación. Se ha desempeñado en cargos ejecutivos en el sector público principalmente en el Ministerio de Educación y en el sector privado ha desarrollado varios sistemas informáticos. Inicia su siendo docente en educación secundaria, cimentando sus pasos en la educación superior como docente universitario en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, cargo que ha desempeñado los últimos años, esapcio dentro del cual a desarrollado varios artículos científicos y ponencias a nivel nacional e internacional.

  • García-Peña, Víctor René, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

    Ingeniero en Sistemas e Informática, Licenciado en Sistemas Computacionales, Tecnólogo en Computación e Informática Doctor en Ciencias Humanas por la universidad de Zulia en la Línea de Investigación Educación y Tecnología Magister en Redes de Comunicación. Se ha desempeñado en cargos ejecutivos en el sector público principalmente en el Ministerio de Educación y en el sector privado ha desarrollado varios sistemas informáticos. Inicia su siendo docente en educación secundaria, cimentando sus pasos en la educación superior como docente universitario en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, cargo que ha desempeñado los últimos años, esapcio dentro del cual a desarrollado varios artículos científicos y ponencias a nivel nacional e internacional.

Referencias

Campos Campos, C. E. (2021). El impacto económico en el uso de la nube distribuida en empresas públicas y privadas de Latinoamérica. https://repositorio.ulacit.ac.cr/bitstream/handle/20.500.14230/10649/REF-1631831537-2.pdf?sequence=2

Cardinale, J., Figueroa, A., Parada, A., Rodríguez, R., Kidanu, S. A., & Chbeir, R. (2015). EDiM: Ecosistema Digital Multimedia Plataforma Novedosa de Colaboración y Compartimiento. Tekhné, (18). https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/tekhne/article/download/3271/2837

Díaz, S. G. (2025). Impacto de la Computación en la Nube para Empresas Cooperativas de Intermediación Financiera, Panamá, 2023. REICIT, 4(2), 12-30. https://doi.org/10.48204/reict.v4n2.6740

Erazo-Luzuriaga, A. F. (2024). Integración de las TICs en el aula: Un análisis de su impacto en el rendimiento académico. Revista Científica Zambos, 3(1), 56-72. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/12 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/12

Erazo-Luzuriaga, A. F., Ramos-Secaira, F. M., Galarza-Sánchez, P. C., & Boné-Andrade, M. F. (2023). La inteligencia artificial aplicada a la optimización de programas informáticos. Journal of Economic and Social Science Research, 3(1), 48–63. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/61 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/61

García-Peña, V. R. (2023). Desarrollo y Uso de Aplicaciones Móviles en el Contexto Ecuatoriano. Revista Científica Zambos, 2(3), 1-15. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/46 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/46

Guerola Navarro, V. (2022). Impacto de Cloud Computing en los procesos de Transformación Digital. http://riunet.upv.es/handle/10251/180717

Montalván-Vélez, C. L., Mogrovejo-Zambrano, J. N., Romero-Vitte, I. J., & Pinargote-Carrera, M. L. D. C. (2024). Introducción a la Inteligencia Artificial: Conceptos Básicos y Aplicaciones Cotidianas . Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 173–183. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/93 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/93

Nuñez, M., & Cecilia, Y. (2024). Transformación Digital desde La Nube en las Instituciones Educativas Superiores en el Departamento de Córdoba. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/27ddc373-a119-486d-9345-47004f2786f4

Robalino-Latorre, M. C., Ramirez-Klinger, W. N., Guadalupe-Copa, R. C., & Cuello-García, S. A. (2023). Aplicación del Método Montecarlo en flujo de potencias a través del Software Octave. Journal of Economic and Social Science Research, 3(1), 31–47. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/60 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/60

Samudio, C. D., & González Prieto, O. M. (2021). Virtualización de Servidores y su Impacto en las PYMES utilizando herramienta Open Source (Doctoral dissertation, Facultad Politécnica, Universidad Nacional del Este). http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/863

Sánchez-Caguana, D. F., Philco-Reinozo, M. A., Salinas-Arroba, J. M., & Pico-Lescano, J. C. (2024). Impacto de la Inteligencia Artificial en la Precisión y Eficiencia de los Sistemas Contables Modernos. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 1–12. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/117 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/117

Schijman, A., Valenti, P., Pimenta, C., Cubo, A., & Bastos, F. (2020). Computación en la nube: contribución al desarrollo de ecosistemas digitales en países del Cono Sur. http://dx.doi.org/10.18235/0002474 DOI: https://doi.org/10.18235/0002474

Silva, A., Riera, G., & Ríos, D. F. (2020). Aplicaciones de computación en la nube para la ciencia biomédica. Reportes científicos de la FACEN, 11(1), 39-50. https://revistascientificas.una.py/index.php/rcfacen/article/view/1140 DOI: https://doi.org/10.18004/rcfacen.2020.11.1.39

Terán, L. M., & Arias, E. M. (2025). Modelos tecnológicos de computación en la nube en la transformación digital de la educación superior: Una Revisión Sistemática de Literatura. 593 Digital Publisher CEIT, 10(1), 29-53. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9966610 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1.2704

Urias, E. R. C., & Arteaga, E. R. (2024). Desarrollo de un Curso en Línea sobre Computación en la Nube, Utilizando el Modelo Instruccional ASSURE en Moodle para Estudiantes. https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/RETEE/article/download/2640/2561?inline=1

Velázquez Hernández, N. (2024). Servicios de almacenamiento en la nube en apoyo al logro de conocimientos, competencias y habilidades en estudiantes de tercer año de la carrera de técnico en Ofimática del CBTa 285. http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3617

Descargas

Publicado

2024-04-30

Cómo citar

Villa Feijoó, A. L., & García-Peña, V. R. (2024). Evaluación del impacto de la computación en la nube en la transformación digital empresarial. Innova Science Journal, 2(2), 32-44. https://doi.org/10.63618/omd/isj/v2/n2/36

Artículos similares

1-10 de 107

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.