Uso de la inteligencia artificial en la toma de decisiones en enfermería

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63618/omd/isj/v2/n1/30

Palabras clave:

inteligencia artificial, toma de decisiones, enfermería, tecnología en salud, ética profesional

Resumen

La inteligencia artificial (IA) ha transformado múltiples áreas de la salud, y en la enfermería su aplicación ha optimizado la toma de decisiones clínicas, mejorando la precisión diagnóstica y reduciendo errores. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos relacionados con la capacitación del personal, la fiabilidad de los algoritmos y las implicaciones éticas. Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la IA en la toma de decisiones en enfermería, identificando beneficios, limitaciones y tendencias futuras. Se empleó una metodología exploratoria basada en la revisión bibliográfica de literatura científica indexada en bases de datos de alto impacto. Los resultados destacan que la IA mejora la seguridad del paciente y la eficiencia asistencial, optimiza la gestión del tiempo y reduce la carga laboral. No obstante, su implementación plantea riesgos como la dependencia excesiva en los algoritmos, la privacidad de los datos y la necesidad de formación continua para garantizar su uso adecuado. La discusión enfatiza que, aunque la IA representa una herramienta innovadora en la enfermería, su integración debe ser regulada y complementada con el juicio clínico humano. En conclusión, la IA tiene el potencial de transformar la enfermería, pero su adopción requiere un equilibrio entre tecnología y atención humanizada.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Herrera-Sánchez, Priscila Jaqueline, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

    Licenciada en enfermería, Magister en gestión del cuidado con mención en unidades de emergencia y unidades de cuidados intensivos, Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo desde julio del 2021 hasta la fecha.

  • Zapata-Velasco, Evelyn Karina, Universidad de Guayaquil

    Nutricionista dietista y clínica especialista en personalizar planes alimenticios basados en necesidades únicas combinando evidencia científica y enfoque humano, Nutricionista clínica - Hospital Básico del día La Cigüeña, Nutricionista 2 - Distrito de Salud 19D04

Referencias

Amezcua, Manuel. ¿Por qué afirmamos que la Enfermería es una disciplina consolidada? Index de Enfermería 2018;27(4):188-90. http://ciberindex.com/c/ie/e32741

Bastidas, D. E. N., Rodríguez, J. V. O., Guijarro, M. P. M., & Cevallos, S. A. C. (2024). Implementación de la inteligencia artificial en la docencia de enfermería: retos éticos y pedagógicos. Revista Social Fronteriza, 4(4), e44369-e44369. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(4)369 DOI: https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(4)369

Hamad Maldonado, I. (2024). El papel de la Inteligencia Artificial en las funciones de Enfermería en la Atención Primaria: Revisión Sistemática de la Literatura. http://hdl.handle.net/10045/143223

Illesca Pretty, Mónica; Osorio Spuler, Ximena; Jara Badilla, Jeanette; Cabezas González, Mirtha. Ciencias biológicas y línea profesional: opinión de enfermeras docentes para la formación de competencias profesionales. Cienc. enferm. 2016;22(2):141-150. https://www.scielo.cl/pdf/cienf/v22n2/art_11.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-95532016000200011

Lopera-Arango, A. M. (2022). Toma de decisiones en enfermería: las ciencias básicas como base para lograr la autonomía profesional. Index de Enfermería, 31(4), 284-288. https://dx.doi.org/10.58807/indexenferm20225170 DOI: https://doi.org/10.58807/indexenferm20225170

López -Cudco, L. L. (2023). Salud Mental y Burnout en Profesionales de Enfermería en Hospitales Ecuatorianos. Revista Científica Zambos, 2(2), 63-80. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/44

López -Cudco, L. L. (2023). Salud Mental y Burnout en Profesionales de Enfermería en Hospitales Ecuatorianos. Revista Científica Zambos, 2(2), 63-80. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/44 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/44

Mejías, M., Guarate Coronado, Y. C., & Jiménez Peralta, A. L. (2022). Inteligencia artificial en el campo de la enfermería. Implicaciones en la asistencia, administración y educación. Salud, Ciencia y Tecnología, 2, 88. https://doi.org/10.56294/saludcyt202288 Rosa, N. G. D., Vaz, T. A., & Lucena, A. D. F. (2024). Carga de trabajo de enfermería: uso de inteligencia artificial para el desarrollo de modelo clasificador. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 32, e4239. https://doi.org/10.1590/1518-8345.7131.4238 DOI: https://doi.org/10.1590/1518-8345.7131.4238

Méndez, L. P. G. (2024). Inteligencia artificial y realidad aumentada: herramienta coadyuvante a disminuir el sesgo entre realidad y la simulación en las prácticas de enfermería. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 4(1), 55-76. https://doi.org/10.51660/ripie.v4i1.150 DOI: https://doi.org/10.51660/ripie.v4i1.150

Mina-Villalta, G. Y., & Sumarriva-Bustinza, L. A. (2023). Enfermería Comunitaria y su Contribución a la Salud Pública en Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(1), 41-55. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/37 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/37

Morán L; Quezada L; García A; González P; Godínez S; Aguilera M. Resolver problemas y tomar decisiones, esencia práctica reflexiva en enfermería. Análisis de la literatura. Enferm. Universit. 2016;13(1):47-54. https://bit.ly/3zXC07D DOI: https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.01.001

Ponce-Rivera, O. S., Díaz-Vásquez, S. M., Roman-Huera, C. K., & Vinueza-Martínez, C. N. (2024). El rol de la enfermería en el manejo de emergencias: desde el triage hasta la atención integral. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 57–76. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/86 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/86

Porras-Roque, M. S., & Herrera-Sánchez, P. J. . (2022). Desafíos en la Formación y Capacitación de Enfermeras en el Sistema de Salud Ecuatoriano. Revista Científica Zambos, 1(3), 60-75. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/33

Porras-Roque, M. S., & Herrera-Sánchez, P. J. . (2022). Desafíos en la Formación y Capacitación de Enfermeras en el Sistema de Salud Ecuatoriano. Revista Científica Zambos, 1(3), 60-75. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/33 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/33

Ramírez-Pereira, M., Figueredo-Borda, N., & Opazo Morales, E. (2023). La inteligencia artificial en el cuidado: un reto para Enfermería. Enfermería: Cuidados Humanizados, 12(1). https://doi.org/10.22235/ech.v12i1.3372 DOI: https://doi.org/10.22235/ech.v12i2.3108

Roman-Huera, C. K., Vinueza-Martínez, C. N., Portilla-Paguay, G. V., & Díaz-Grefa, W. P. (2024). Tecnología y Cuidados de Enfermería: Hacia una Práctica Innovadora y Sostenible. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 99–121. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/89

Roman-Huera, C. K., Vinueza-Martínez, C. N., Portilla-Paguay, G. V., & Díaz-Grefa, W. P. (2024). Tecnología y Cuidados de Enfermería: Hacia una Práctica Innovadora y Sostenible. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 99–121. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/89 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/89

Valarezo-Bravo, O. F., Samaniego-Rojas, N. del C., Jara-Galdeman, G., Córdova Neira, K., & García Riofrío, J. C. (2023). Diagnóstico situacional y caracterización del perfil epidemiológico de las zonas de intervención e influencia del proyecto ProSalud frontera sur, cantones Huaquillas y Macará. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.17 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.17

Vallejo-López, A. B., Ramírez-Amaya, J., Kou-Guzmán, J., Valdez-Aguagallo, F. R., & Ramírez- Morán, L. D. (2023). Enfermedades Respiratorias del Siglo XXI. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.36 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.36

Verduga, M. J. J., & de los Ángeles Alarcón, C. M. (2024). Influencia de la Inteligencia Artificial en el Cuidado de Enfermería y su Reto. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 985-1004. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13480 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13480

Descargas

Publicado

2024-01-31

Cómo citar

Herrera-Sánchez, P. J., & Zapata-Velasco, E. K. (2024). Uso de la inteligencia artificial en la toma de decisiones en enfermería. Innova Science Journal, 2(1), 15-27. https://doi.org/10.63618/omd/isj/v2/n1/30

Artículos similares

1-10 de 107

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.