Blockchain y su aplicación en la contabilidad un análisis del estado del arte sobre sus beneficios y limitaciones

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63618/omd/isj/v2/n4/46

Palabras clave:

blockchain, contabilidad, auditoría, transparencia, regulación

Resumen

La tecnología blockchain ha emergido como una solución innovadora en el ámbito contable, destacándose por su capacidad para mejorar la transparencia, seguridad e integridad de los registros financieros. Este estudio realiza una revisión sistemática de la literatura para analizar los beneficios y limitaciones de su implementación en la contabilidad. La metodología se basa en la selección y análisis crítico de artículos científicos indexados en Scopus y Web of Science, enfocándose en los principales hallazgos sobre el impacto de blockchain en los procesos contables. Los resultados evidencian que esta tecnología permite la inmutabilidad de los registros, reduce la necesidad de intermediarios y optimiza las auditorías mediante contratos inteligentes. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos, como la escalabilidad, los altos costos de implementación y la falta de un marco regulatorio claro que respalde su aplicación en la contabilidad. Además, la interoperabilidad con sistemas contables tradicionales representa una barrera para su adopción generalizada. En conclusión, aunque blockchain tiene el potencial de transformar la contabilidad, su viabilidad dependerá del desarrollo de soluciones técnicas y normativas que faciliten su integración en el ecosistema contable

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Casanova-Villalba, César Iván, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas

    De Nacionalidad Ecuatoriana, profesional en Contabilidad, Finanzas y Administración de empresas. Master en Administración de Empresas con mención en gerencia de la calidad y productividad (Pontificia Universidad Católica del Ecuador matriz Quito). Ingeniero en Finanzas y Auditoría CPA (Universidad Tecnológica Equinoccial). Diplomado Internacional de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF - IFRS) (Universidad Metropolitana y la Unión Nacional de Colegios de Contadores del Ecuador). Especialización en Finanzas Corporativas (Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM). Investigador Acreditado y Categorizado por SENESCYT. Líder del Grupo de Educadores Google de Santo Domingo. Certificación por competencias en Asistencia Administrativa con Manejo de Ofimática y Formación de formadores. La carrera profesional inicia en el área contable (2008-2009), Estadístico del Ministerio de Salud Pública (2012-2013), en el área financiera de la Agencia Nacional de Tránsito (2014-2017), en el área administrativa en la Corporación Nacional de Electricidad EP (2017-2018), Administrador Ferretería J&J (2019), Supervisión y Control en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (2019). Experiencia profesional de docencia superior, en el Instituto Técnico Superior Shalom de la ciudad de Quito (2015-2018), Instituto Superior Tecnológico los Andes en Santo Domingo (2018-actualidad), en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas Sede Santo Domingo de Los Tsáchilas (2020- actualidad).

  • Navarrete-Ortiz, Janeth Del Carmen, Instituto Superior Tecnológico Babahoyo “ISTB”

    Docente Instituto Superior Tecnológico Babahoyo “ISTB”

  • Concha-Ramirez, Jhonny Antonio, Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”

    Docente Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”

Referencias

Bravo-Bravo, I. F. (2024). Cultura de aprendizaje organizacional y su relación con la adaptabilidad empresarial. Revista Científica Zambos, 3(1), 1-18. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/9 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/9

Casino, F., Dasaklis, T. K., & Patsakis, C. (2019). A systematic literature review of blockchain-based applications: Current status, classification and open issues. Telematics and Informatics, 36, 55-81. https://doi.org/10.1016/j.tele.2018.11.006 DOI: https://doi.org/10.1016/j.tele.2018.11.006

Coyne, J. G., & McMickle, P. L. (2017). Can blockchains serve an accounting purpose? Journal of Emerging Technologies in Accounting, 14(2), 101-111. https://doi.org/10.2308/jeta-51910 DOI: https://doi.org/10.2308/jeta-51910

Dai, J., & Vasarhelyi, M. A. (2017). Toward blockchain-based accounting and assurance. Journal of Information Systems, 31(3), 5-21. https://doi.org/10.2308/isys-51804 DOI: https://doi.org/10.2308/isys-51804

Deloitte. (2018). Blockchain and the future of audit. Deloitte Insights. https://www2.deloitte.com

Hurtado-Guevara, R. F. (2024). Impacto de la Automatización Contable en la Eficiencia Operativa de las PYMEs. Revista Científica Zambos, 3(1), 19-35. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/10 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/10

Kokina, J., Mancha, R., & Pachamanova, D. (2017). Blockchain: Emergent industry adoption and implications for accounting. Journal of Emerging Technologies in Accounting, 14(2), 91-100. https://doi.org/10.2308/jeta-51911 DOI: https://doi.org/10.2308/jeta-51911

Pimentel, E., & Boulianne, E. (2020). Blockchain in accounting research and practice: Current trends and future opportunities. Journal of Accounting Literature, 44, 53-75. https://doi.org/10.1111/1911-3838.12239 DOI: https://doi.org/10.1111/1911-3838.12239

Prado-Chinga, A. E. (2024). Evolución de las Prácticas de Gestión Corporativa: Tendencias y Desafíos Actuales. Revista Científica Zambos, 3(3), 15-29. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n3/55 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n3/55

Sánchez-Caguana, D. F., Landázuri-Álvarez, M. B., Ramírez-Martínez, S. L., & Acosta-Muñoz, M. M. (2024). Desarrollo Sostenible y Contabilidad: Integrando la Contabilidad Ambiental en Prácticas Empresariales. Journal of Economic and Social Science Research, 4(2), 157–177. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/105 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/105

Schmitz, J., & Leoni, G. (2019). Accounting and auditing at the time of blockchain technology: A research agenda. Australian Accounting Review, 29(2), 331-342. https://doi.org/10.1111/auar.12286 DOI: https://doi.org/10.1111/auar.12286

Tan, B. S., & Low, K. Y. (2019). Blockchain as the database engine in the accounting system. Australian Accounting Review, 29(3), 499-511. https://doi.org/10.1111/auar.12278 DOI: https://doi.org/10.1111/auar.12278

Treleaven, P., Brown, R., & Yang, D. (2017). Blockchain technology in finance. Computer, 50(9), 14-17. https://doi.org/10.1109/MC.2017.3571047 DOI: https://doi.org/10.1109/MC.2017.3571047

Tysiac, K. (2017). Blockchain for accountants: Exploring opportunities and challenges. Journal of Accountancy. https://www.journalofaccountancy.com

Yermack, D. (2017). Corporate governance and blockchains. Review of Finance, 21(1), 7-31. https://doi.org/10.1093/rof/rfw074 DOI: https://doi.org/10.1093/rof/rfw074

Descargas

Publicado

2024-10-31

Cómo citar

Casanova-Villalba, C. I., Navarrete-Ortiz, J. D. C., & Concha-Ramirez, J. A. (2024). Blockchain y su aplicación en la contabilidad un análisis del estado del arte sobre sus beneficios y limitaciones. Innova Science Journal, 2(4), 27-38. https://doi.org/10.63618/omd/isj/v2/n4/46

Artículos similares

1-10 de 66

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a